top of page
Steinschutt

Alivio del terremoto

En 2017, la región del Istmo de Tehuantepec fue golpeada por varios terremotos devastadores. En DMG iniciamos una campaña de recaudación de fondos que tuvo mucho éxito gracias a la generosa ayuda de empresas y donantes privados. Innumerables personas habían perdido sus hogares y vivían en extrema necesidad. Se construyeron nuevas viviendas en tres localidades (Tepapayeca (Puebla), Ixteltepec (Oaxaca), Santa Cruz – Montecillo (Oaxaca)).

Ixtaltepec – Estado de Oaxaca

Primero entramos en contacto con la hermandad laica de los Maristas. Es una institución activa en el campo de la educación escolar en Ixtaltepec, Oaxaca. El lugar Ixtaltepec tiene alrededor de 700 habitantes y se encuentra a unos 8 km de la cabecera municipal de Juchitán. Los patrocinadores del proyecto son antiguos hermanos laicos de la Orden Católica Marista, que enseñan como profesores en Escuelas de Bachilleres, es decir, el nivel superior de una escuela primaria. Están casados y junto con sus esposas organizan el socorro del terremoto.

En cooperación con dos hermanos legos, decidimos construir pequeñas casas a prueba de terremotos bajo nuestro propio patrocinio. Los Maristas nos ayudaron a organizar la implementación con arquitectos y empresas constructoras. Pudimos construir seis casas pequeñas y reparar cuatro más.

Santa Cruz Montecillo, Oaxaca - Construcción de un aula

En la costa del Pacífico, también en el istmo de Tehuantepec, que también fue golpeado por el terremoto, DMG se involucró en otro lugar, en el corregimiento de Sta, que tiene 450 habitantes. Cruz Montecillo, Oaxaca, donde se construyó un salón de clases.

El proyecto de ampliación de la Telesecundaria con la construcción de un nuevo salón de clases comenzó poco después del terremoto de noviembre de 2017. Buscábamos un lugar para dar una mejor educación a los escolares y jóvenes, similar a nuestro proyecto en El Retiro, y escapar de la habitual espiral de pobreza. Y elegimos Santa Cruz de Montecillo porque el lugar fue afectado por el terremoto y parte de la Primaria quedó dañada. Aunque el aula de la secundaria no resultó dañada por el terremoto, su tamaño ya no podía hacer frente al creciente número de estudiantes. Se las arreglaron con clases al aire libre bajo techos primitivos hechos de hojas de palma. Todo un reto en época de lluvias, ya que los fuertes vientos y la lluvia imposibilitaban las clases regulares al aire libre.

Inmediatamente después, se inició la construcción de las instalaciones sanitarias, que ya han sido aprobadas por el municipio de San Francisco del Mar. Para nuestra gran sorpresa, pudimos descubrir que el tendido eléctrico que faltaba fue instalado por la comunidad y que el alcalde de San Francisco del Mar ya había aprobado la construcción de los baños restantes. Inmediatamente después de la inauguración de la nueva sala escolar, se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra de las instalaciones sanitarias. La promesa “Si te ayudas a ti mismo, yo te ayudaré” se cumplió literalmente.

Tepapayeca-Estado de Puebla

En otro punto focal del terremoto, en Tepapayeca, Puebla, se construyeron dos casas pequeñas más en cooperación con un patrocinador local de Puebla, también con los fondos del proyecto de ayuda del terremoto.

bottom of page